Vida artificial, muerte natural.
Todo sobre la vida y la muerte
Situados sobre lugares que oscilan entre lo natural y lo construido, y que son atravesados por dimensiones sociales, políticas, económicas, geológicas y biológicas, estos proyectos toman la forma de investigaciones dentro de las cuales instalaciones, imágenes y textos se articulan, más que en obras, en sistemas de conocimiento. Vida artificial, muerte natural: el lago de Texcoco, por ejemplo, se sitúa en los terrenos actuales del antiguo lago de Texcoco, sobre los márgenes de Ciudad de México: un lago desecado a fuerza por sus colonos, que rechaza las tentativas de “reanimación” y redistribución de las tierras que antes conformaban su lecho. La labor de recorrer, mapear y entender la condición compleja de este lugar ha confluido en dos ejercicios de “apropiación crítica” de formas de conocimiento en principio totalizantes: la enciclopedia y el museo.
19°27’25.4”N 98°59’56.8”W
Muestras de suelo del lago de Texcoco.
Realización de Adriana Salazar en colaboración con Esther Rivas.
Producción realizada con el apoyo de la UNAM y el Ministerio de Cultura de Colombia.
Ver más videos en vimeo.
Museo Animista del Lago de Texcoco - El desalojo
Escombros dejados por antiguos habitantes de un ejido desalojado por el gobierno y reincorporado.
Museo Animsita del Lago Texcoco - El terremoto
Escombros del terremoto de 1985 que fueron depositados sobre el lecho del lago de Texcoco